5 suplementos casi indispensables para un atleta

Conoce los 5 suplementos deportivos más importantes que todo atleta debería considerar para alcanzar sus objetivos más rápido.

4/24/20255 min read

Hoy en día, existen un sin fin de suplementos deportivos que nos ayudan tanto para alcanzar nuestros objetivos, como para ayudarnos a tener mejor salud, y otros tantos, poco o nada eficientes, pero seguramente si eres nuevo en el mundo del fitness y en suplementación, te estás preguntando ¿Cuáles realmente funcionan para ayudarme a cumplir mis objetivos?

Pues a continuación, te traemos de forma resumida, los 5 que consideramos importantes y que realmente funcionan y tienen un buen impacto en nuestra salud, sobre todo, para un atleta.

También te presentamos, una serie de productos seleccionados por nosotros.

5. Magnesio

El magnesio es un mineral esencial que desempeña un papel crucial en múltiples funciones corporales, incluidos el mantenimiento de la salud ósea, la regulación de la presión arterial y el apoyo a la función muscular y nerviosa.

Tomar magnesio puede ayudar a reducir la fatiga, mejorar el estado de ánimo y aliviar los síntomas del estrés. Entre los diferentes tipos de suplementos de magnesio disponibles, el citrato de magnesio es uno de los más recomendados por su alta biodisponibilidad y buena absorción en el organismo. Otros tipos, como el óxido de magnesio y el gluconato de magnesio, también son beneficiosos, pero el citrato se destaca por su eficacia. Incluir el magnesio en la dieta, ya sea a través de alimentos o suplementos, puede favorecer una vida más activa y saludable.

Te dejamos las siguientes opciones de Citrato de Magnesio, en cápsulas o en polvo:

4.Cafeína

No hace falta decir mucho de este, un estimulante por excelencia, es la cafeína, un milagro de la naturaleza que estimula y da energía a millones de personas en el mundo todos los días, y que está respaldada por miles de estudios científicos que comprueban su alta eficacia.

En su presentación más conocida, el café, es una excelente opción como preentreno y energetizante natural, pero también podemos encontrar la cafeína en opciones más prácticas enfocadas a deportistas, como en cápsulas o como el conocido polvo preentreno.

3.Beta-alanina

La beta-alanina es un aminoácido no esencial que ha demostrado ofrecer numerosos beneficios tanto para los deportistas como para la salud de la población en general. Su principal ventaja radica en su capacidad para aumentar los niveles de carnosina en los músculos, lo que puede mejorar el rendimiento durante ejercicios de alta intensidad y de corta duración.

Esto se traduce en una mayor resistencia y en la reducción de la fatiga muscular. Además, la beta-alanina puede contribuir a la mejora de la recuperación post-entrenamiento, ayudando a minimizar el daño muscular. Para la salud general, su consumo está asociado con la mejora de la salud cardiovascular y el soporte del sistema inmunológico.

De este modo, integrar la beta-alanina en la dieta puede ser valioso tanto para atletas como para personas que buscan mejorar su bienestar diario.

2.Proteína de suero

La proteína de suero de leche se obtiene a través del proceso de elaboración del queso, donde el suero es separado de la cuajada. Este líquido rico en proteínas se filtra y se procesa para eliminar grasas y carbohidratos, resultando en diferentes tipos de proteína de suero, como el concentrado, el aislado y el hidrolizado, siendo la proteína de suero aislada la más pura y con mayor contenido proteico, ideal para los atletas.

Los beneficios de consumir proteína de suero de leche son numerosos, especialmente para los deportistas, quienes la utilizan para favorecer la recuperación muscular, aumentar la masa magra y mejorar el rendimiento.

Asimismo, dicha proteína también puede ser beneficiosa para la población en general, ayudando en la saciedad y contribuyendo a un saludable control de peso, así como en la mejora de la salud en general gracias a su perfil nutricional.

1.Creatina

En el suplemento No. 1 tenemos a la creatina. Este es un suplemento popular entre los atletas debido a su capacidad para aumentar la energía muscular y mejorar el rendimiento físico. En nuestro organismo, la creatina se convierte en fosfocreatina, que actúa como una fuente rápida de energía durante actividades de alta intensidad, como el levantamiento de pesas o el sprints.

Los principales beneficios de su consumo incluyen un aumento en la fuerza, la resistencia y la recuperación muscular. Además, la creatina puede ayudar a reducir la fatiga y mejorar la función cognitiva.

Para un atleta, la creatina es crucial, ya que permite un entrenamiento más intenso y efectivo, contribuyendo así a optimizar los resultados y alcanzar objetivos de rendimiento superiores. Su inclusión en la dieta, junto con una alimentación adecuada y un programa de entrenamiento, puede marcar la diferencia en el rendimiento deportivo.

Existen varios tipos de creatina en el mercado, los más comunes son la creatina monohidratada, que es la forma más estudiada y efectiva, y la creatina etil éster, que promete mejor absorción. También encontramos la creatina malato, que combina creatina con ácido málico para mejorar la energía y la recuperación. La creatina HCL se disuelve mejor en agua, lo que puede reducir la retención de líquidos. Sin embargo, la creatina monohidratada sigue siendo considerada la mejor opción debido a su amplia investigación, efectividad comprobada y su costo relativamente bajo.

Esta forma de creatina ayuda a aumentar la fuerza y masa muscular, lo que la convierte en la preferida tanto para atletas de resistencia como para aquellos que buscan ganar músculo.